[‘
– Los pontífices que compartieron el liderazgo el mismo año fueron: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.
– El papado de uno de ellos duró tan solo 33 días debido a que falleció por cuestiones de salud.
En el año 1978, con gran expectativa, el mundo recibió la noticia de que un nuevo pontífice había llegado a la cabeza de la Iglesia Católica; sin embargo, su mandato fue tan breve que duró tan solo 33 días y los cardenales tuvieron que realizar un nuevo cónclave para escoger a un nuevo sucesor.
En menos de dos meses, el Vaticano quedó en ‘Sede Vacante’ dos veces y tuvieron que aislar a los cientos de cardenales del mundo para tener a un nuevo líder.
La historia de este año, recordada por muchos fieles, inicia cuando el papa Pablo VI, quien fue elegido pontífice en 1963 tras un cónclave que se extendió 3 días y tuvo 6 votaciones, falleció el 6 de agosto de 1978.
El Vaticano, como es tradición, realizó los protocolos necesarios para despedir a Pablo VI y realizar los ritos para la elección del sucesor.
La llegada de un segundo pontífice en 1978
Para el 26 de agosto de 1978, el cardenal Albino Luciani había sido elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica. Su nombre fue Juan Pablo I.
Según informaciones de la agencia ACI Prensa, el cónclave para su elección duró 2 días y tuvo 4 votaciones. El papa realizó todos los rituales y ceremonias para tomar la cabeza de la iglesia Católica.
De hecho, «Juan Pablo I (1978), fue el primero en unir dos nombres, recogiendo la herencia de sus dos influyentes predecesores, Juan XXIII (1958-1963) y Pablo VI (1963-1978), encargados de inaugurar y clausurar el revolucionario Concilio Vaticano II (1962-1965)», según la agencia internacional EFE.

Todo transcurría con normalidad los primeros días del papado de Juan Pablo I; sin embargo, el 28 de septiembre de 1978, la noticia de su muerte llegó de sorpresa 33 días después de su elección. Los medios en ese momento no tenían claro cómo reaccionar, pues su fallecimiento causó especulación y bastante controversia.
El comunicado del Vaticano decía: «Esta mañana, alrededor de las 5.30, al no encontrarle en la capilla como de costumbre, el padre Magee fue a buscarlo a su habitación y lo encontró muerto en la cama, con la luz encendida, como si todavía leyese».
«El médico Renato Buzzonetti, que acudió inmediatamente, solo pudo constatar su muerte, acaecida probablemente hacia las 23.00 del día anterior a causa de un infarto agudo de miocardio«, señalaba el informe.

La Iglesia Católica necesitaba un tercer papa para 1978
Tras la noticia, la Iglesia Católica nuevamente estaba de luto y a la espera de las nuevas decisiones de los altos mandos. Otra vez el Vaticano estaba en ‘Sede Vacante’ y se preparaba para llevar a cabo un nuevo cónclave.
Para el 16 de octubre de 1978, Karol Józef Wojtyla, el menor de tres hijos de Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska, fue elegido el nuevo papa con el nombre de Juan Pablo II.
Según la página oficial del Vaticano, «el Papa Juan Pablo II realizó 146 visitas pastorales en Italia y, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 332 parroquias con que cuenta Roma en la actualidad. Realizó 104 viajes apostólicos por el mundo, expresión de la constante solicitud pastoral del Sucesor de Pedro por todas las Iglesias».

El sábado 2 de abril del 2005, Juan Pablo II murió en Roma, en el Palacio Apostólico Vaticano. Fue sucedido por Benedicto XVI, quien renunció en 2013 cuando Francisco tomó la cabeza de la Iglesia Católica.