¿Qué Pasó Con ‘Deepfake’? – Contenido del que fue víctima Alana Flores?

La influencer regiomontana ha vivido un episodio de violencia digital a su persona, a lo que dijo que tomará acciones legales

Una de las influencers mexicanas más conocida en el mundo de streaming es la regiomontana Alana Flores, quien también es conocida como Alana La Rana por sus seguidores; poco a poco fue ganado popularidad en plataformas como YouTube, Twitch y TikTok. Recientemente compartió por medio de sus redes sociales que ha sido víctima del llamado ‘Deepfake’.

La originaria de Monterrey, Nuevo León, declaró  desde su cuenta de X que buscará medidas legales al respecto, pero ¿Qué es esto? ¿Es un delito?

¿Qué es el Deepfake y cuáles son sus riesgos?


Con el crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) también aumento el riesgo de ser engañados por ella. El Deepfake es una técnica propia de esta herramienta. Se trata de imágenes o videos que son generadas por IA, es decir, que no son reales.

La Biblioteca Britannica lo define como: medios sintéticos, incluidas imágenes, videos y audio, generados por tecnología de inteligencia artificial (IA) que retratan algo que no existe en la realidad o eventos que nunca han ocurrido.

El término es la unión de deep learning que es español se trata de un aprendizaje profundo de la IA más fake, que se refiere a algo que no es real, es decir falso. Se comenzó a utilizar en redes sociales como Reddit hace algunos años tras surgir videos con dicha tecnología que usaba el intercambio de rostros por el de celebridades en videos pornográficos.

¿Cómo identificar el Deepfake?


A raíz de lo sucedido con los videos mencionados, se comenzó a cuestionarse sobre esto y la implicación de la IA y sus usos, y es que, Alana Flores es una víctima más de este proceso posible gracias a los algoritmos de la herramienta.

Estos pueden llegar a ser convincentes, pues la streamer tuvo que salir a desmentirlo ante sus seguidores; la desinformación es uno de los principales riesgos, pero ¿cómo evitar caer en esto e identificarlo?

Hoy en día con las actualizaciones tecnológicas es complicado saber cuándo estamos ante un deepfake, pero el ojo humano puede distinguir entre lo real y la IA. Debes prestar atención en los detalles, tales como la iluminación y el color de la imagen o video, así como los movimientos o el audio en caso de este último.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *